Política Escuchar artículo

¿NACE EL PRIMER CANDIDATO?

Kicillof sube su cotización después del contundente triunfo electoral. Sebastián Pareja y sus groseros errores de armado en la Provincia llevaron a la Libertad Avanza a una dura derrota.

¿NACE EL PRIMER CANDIDATO?

Kicillof sube su cotización después del contundente triunfo electoral. Sebastián Pareja y sus groseros errores de armado en la Provincia llevaron a la Libertad Avanza a una dura derrota.

Por Esteban Di Carlo

El resultado del domingo pasado, dejó un principal vencedor, cuyo mayor acierto estratégico fue desdoblar las elecciones provinciales de las nacionales, sumado al aporte invalorable de La Libertad Avanza con el incorrecto armado de las listas.

Que haya ganado el peronismo unido en la Provincia de Buenos Aires, no es ninguna novedad.

Gobierna el territorio apoyado en el populoso Conurbano Bonaerense desde 1987, salvo el interregno de María Eugenia Vidal, que venció producto de la división interna el peronismo y por el incalificable candidato que resultaba ser Aníbal Fernández.

Dicho de otra manera, el peronismo movió todo el aparato y obtuvo un triunfo contundente, que parece empoderar al Gobernador Axel Kicillof a un cargo superior.

Pero para ello tendrá que superar algo más difícil que la interna de su partido, la maldición de Alsina.

Adolfo Alsina, hijo del rosista Valentin Alsina, fue primero Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, luego vicepresidente de la Nación durante el mandato de Domingo Faustino Sarmiento, y Ministro de Guerra durante la Campaña Defensiva en la Conquista del Desierto, creador de la famosa "zanja de Alsina" para impedir que los malones al regreso de sus cacerías tuviesen dificultad para el arreo del ganado robado.

Adolfo Alsina era el candidato principal para suceder a Sarmiento, pero una enfermedad repentina le provocó la muerte.

A partir de allí nació la leyenda.

El primer gobernador en intentar llegar al Sillón de Rivadavia, fue Carlos Tejedor, quien en 1880 perdió a manos de Julio Argentino Roca.

A partir de allí, todos los gobernadores del Primer Estado Argentino que se presentaron para el cargo perdieron sistemáticamente

Marcelino Ugarte, candidato conservador, no pudo alcanza la primera magistratura Oscar Alende, de la UCR intransigente, gobernador entre 1958 y 1962, sucumbió al intento.

Mas cercano en el tiempo, Antonio Cafiero, que llegó a la gobernación de Buenos Aires en 1987 como líder de la llamada "renovación peronista", perdió la interna con Carlos Saul Menem.

A fin de siglo, Eduardo Duhalde, gobernador desde 1991 fue candidato presidencial del PJ y fue derrotado por Fernando De la Rua.

En el 2015, Daniel Scioli, en ese momento kirchnerista, tuvo su intento, pero catapultó en un ballotage apretado con Mauricio Macri

¿El 2027 será el intento de Axel Kicillof?

Tendrá que sortear la historia y también la actualidad.

Deberá imponerse internamente al deseo trunco de Sergio Massa, al intento de perdurabilidad de la Familia Kirchner y al desgaste que significa estar en el candelero, durante tanto tiempo.

Le pasó a Horacio Rodriguez Larreta.

Vencedor claro en las Elecciones intermedias del año 2021, todos los daban como claro favorito para erigirse como primer mandatario en el 2023.

Sin embargo, no pasó de la Interna.

Párrafo aparte, la tibia performance de la Libertad Avanza a nivel provincial, y en el aspecto local

Para equiparar a los votos del Conurbano, cualquier partido de la oposición debe duplicar en votos en el Interior del país.

No solo no lo hizo, sino que además perdió.

En la Séptima Sección Electoral la derrota se produjo después de veinte años.

Mérito del peronismo, o necedad en el armado.

Subestimaron al peronismo, y a todo su aparato, y cometieron errores muy burdos.

Las elecciones de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, encandilaron a los anexionistas.

Pensaron que el Sello era suficiente para ganar.

Pero no conocían el territorio, se pelearon con los aliados, y terminaron fracasando.

La soberbia los encegueció

En toda interna, hay halcones y palomas.

La teoría anexionista, que busca quedarse con todo, por un lado; y la más conciliadora, que planteaba alianzas con quienes compartían ideología, por el otro.

La estrategia estuvo basada en la primera, y condujo a rupturas, con varios Intendentes que entre bajar la cabeza y obedecer, decidieron armar sus propias listas cortas, o participar en otros partidos.

Esta estrategia, que dejó prematuros desencantados le restó un porcentaje importante de votos Pergamino y San Nicolas son ejemplos de estos casos.

Otra sangría de votos perdidos, se dio a través de las listas "gemelas" que utilizaban los mismos colores y las mismas alusiones a la "libertad".

Alianza Unión y Libertad que sacó 2.43 %, Alianza Unión Libertaria con un 1.59 % y Partido Libertario con 1.26 %.

Total. 5.28 %

La historia hubiese diferente, y la derrota más decorosa.

Pero también falló el armado, principalmente en la Séptima Sección Electoral.

En Saladillo, la UCR terminó primero con cerca del 40 %.

En 25 de Mayo, el Intendente Ramiro Egüen, de Juntos x el Cambio, ganó con boleta corta.

En Bolívar, Nicolas Moran, con también boleta corta sacó cerca del 18 %

En General Alvear, el candidato que en su momento fue de Juntos x el Cambio en el 2023,

Martiniano Valerga, salió segundo con su partido.

En Azul, Natalia Colomé que participó en el 2023 en Juntos por el Cambio, hoy pertenece a

Somos.

Todos errores toscos.

Utilizando una frase Juan Domingo Perón sobre lo que tenía que hacer para volver al gobierno, "Yo no haré nada. Todo lo harán mis enemigos".

El golpe ha sido duro, podrá apelar al poder de reacción, y a la corrección de errores de cara a las elecciones de diputados nacionales, donde tienen todo para mejorar, desde lo estratégico, lo logístico, y hasta lo relacional.

Mas amigable, permeable y abierto a las opiniones de los que ofrecen ayuda o tienen alguna visión contraria a los modos de actuar.

La noche del domingo entregó entonces un ganador claro, y un problema a futuro, no cometer el mismo error del larretismo, y sortear los egos personales existentes entre las figuras que aspiran al mismo lugar.

Por el otro, la brillante posibilidad de dejar atrás una noche negra, y decorar una buena elección en octubre rectificando el incorrecto rumbo elegido para los comicios provinciales.

Volver arriba