
Proponen que la Ruta 76 se llame "Ricardo Iorio"
El proyecto lo presentó en la legislatura bonaerense el diputado de La Cámpora Facundo Tignanelli
En vísperas de las elecciones legislativas nacionales, y tras el triunfo provincial de septiembre, el bloque de Unión por la Patria en la Legislatura bonaerense sorprendió con un proyecto que combina política y música. Facundo Tignanelli, presidente del bloque de La Cámpora, presentó una iniciativa para que la Ruta Provincial N° 76 se llame Ricardo Iorio, ícono del heavy metal argentino fallecido el 24 de octubre de 2023.
La propuesta no es casual: se inspira en una de las canciones más emblemáticas de Almafuerte, banda liderada por Iorio, titulada precisamente Ruta 76. En la letra, el músico hace referencia a pasajes rurales, a la identidad bonaerense y a paisajes serranos, en un homenaje que trascendió lo musical. “Iorio siempre fue peronista y defendió la causa nacional. No se lo vamos a regalar a los libertarios”, argumentó Tignanelli al fundamentar su proyecto.
El diputado remarcó que el artista “es conocido por su pertenencia a los ideales del peronismo y sus frases contundentes y polémicas que generaron tanto admiración como controversia”. Además, recordó que la ruta recorre los partidos de General La Madrid, Coronel Suárez, Tornquist y Puan, hasta llegar al límite con La Pampa, donde continúa como la Ruta Provincial N° 24.
Ricardo Iorio, nacido en Ciudadela en 1962, fue fundador de bandas históricas como V8 y Hermética, además de Almafuerte, y se convirtió en un referente del género en el país. Su obra, según Tignanelli, “aborda temas políticos, sociales y culturales con gran profundidad y crítica, muchas veces convertidos en himnos del rock argentino”.
El legislador destacó que la canción incluida en el disco Ultimando (2003) es un tributo a la historia bonaerense, con referencias a pueblos originarios como los indígenas de Ventana y Cura Malal, y a la vida en la pampa. “Ruta 76, que nace en Sierra Chica y muere en López Lecube. Con rumbo a la bahía que fue blanca alguna vez”, dice uno de los versos citados en los fundamentos del proyecto.
En un contexto de internas y tensiones dentro del peronismo, Tignanelli buscó dar un giro hacia la unidad de cara a las elecciones del 26 de octubre. “Hay que cortarla con la novelita del llamado entre Cristina y Axel, la gente la está pasando mal. Nos votó y hay que dar respuestas. Hay que dejarse de joder con las boludeces y laburar”, afirmó el legislador, marcando el tono de la propuesta que mezcla homenaje cultural y estrategia política.