
UNA CAMPAÑA QUE SE ENRARECE
En épocas de elecciones, las operaciones mediáticas aparecen. Algunas acusaciones son verdaderas y otras, no. Espert, contra la espada y la pared mientras el Congreso aprieta a Milei.
Por Esteban Di Carlo
Desde hace más de dos meses, la casta política le viene asestando varios golpes al Gobierno de Javier Milei en procura de provocar desequilibrios en la macroeconomía, y desestabilizar el plan económico para boicotear el objetivo deseado de aniquilar la inflación.
El riesgo de gobernabilidad que siempre se supuso no iba a tener, se acentuó en el último tiempo por la radicalización de la oposición y por la propia impericia del gobierno al intentar morder en la mano a quienes lo quisieron ayudar.
Lo político afecta lo económico.
La confianza en el país disminuyó, en parte por no poder contrarrestar los golpes recibidos por la escasa cantidad de legisladores oficialistas, y en parte, porque quienes aparecieron dándole una mano para la aprobación de algunas leyes, vieron amenazados su reducto, por la teoría anexionista que venía imponiendo en el Interior del gobierno.
Meses, semanas o días antes de cada elección aparecen los carpetazos.
Este año no fue la excepción.
Alguno de esos candidatos se tuvo que bajar, o decidieron hacerlo para no perjudicar al espacio, otros siguieron adelante con su designación.
Campañas sucias hubo, y muchas.
En el 2005, Enrique Olivera, del ARI fue acusado de presuntas cuentas no declaradas en Estados Unidos y Suiza. Luego, se comprobó que era falsa la información, pero ya era tarde.
Luis Juez, denunciado por una jubilada porteña sobre supuestas cuentas en las Islas Caimán y Bahamas, también denuncia falsa.
En el 2009, cuando competía con Néstor Kirchner, Francisco de Narváez fue llamado a declarar en la "ruta de la efedrina", meses más tardes fue sobreseído en la causa.
En el 2013, Sergio Massa, en plena campaña recibió la "visita a su domicilio" de un agente de la Prefectura Naval. Hecho nunca aclarado y ahora olvidado.
En el 2015, Fernando Niembro tuvo que renunciar a su candidatura porque aparecieron contratos firmados entre su productora y el Gobierno de la Ciudad.
En el 2023, Martin Insaurralde tuvo que renunciar a su cargo y declinar su candidatura por el escándalo del yate.
En fin, operaciones hubo, algunas falsas, armadas y otras verdaderas.
A las operaciones en el Congreso de la oposición rupturista, poca colaboración recibe el Presidente de su entorno.
El primer escándalo fue el de la criptomoneda. En dicha oportunidad, a través de un reposteo de Milei, $LIBRA pasó, en cuestión de minutos, de valer cero a multiplicar su precio exponencialmente y, en cuestión de horas, sus principales inversores retiraron el dinero y la inversión se derrumbó.
Días antes de las elecciones provinciales, aparecieron audios del Director de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, sobre supuestos retornos en operaciones comerciales, donde estaría involucrada Karina Milei.
Y ahora, si bien se trata de un hecho ocurrido en febrero de 2020, involucra a una persona cercana al Presidente, y primer candidato a diputado por la Provincia de Buenos Aires
José Luis Espert ha reconocido haber recibido de parte de Fred Machado la suma de doscientos mil dólares.
Fred Machado está detenido por ahora en una cárcel de Río Negro, su actividad tenía sede en Guatemala, y se dedicaba a la minería y a la construcción.
También en la construcción dejó heridos, percibiendo por adelantado dinero para proyectos faraónicos, que nunca se llevaron a cabo.
La relación entre Espert y Machado existe, no en vano se le conocen varios viajes en común.
En la justificación del ingreso de dinero, José Luis Espert manifestó que el dinero ingresado correspondía a honorarios por asesoramiento. No está mal cobrar honorarios por asesoramiento, tampoco está mal disponer que el dinero se gire hacia una cuenta en el exterior, lo que debería demostrar José Luis Espert para aclarar un panorama poco claro es que a semejante giro le corresponde la factura emitida por tal concepto.
En efecto, si no existe factura, el supuesto asesoramiento además fue realizado en negro.
Si aparece dicha factura, le correspondería el beneficio de la duda, uno sabe quién es, pero desconoce con quien trata. Tranquilamente podría desconocer la actividad de Machado.
Si la factura no aparece es otra cosa, nadie presta servicios de asesoramientos con costos tan elevados sin haber emitido la boleta correspondiente, y más si se ha hecho depositar el dinero en un banco estadounidense.
Por este motivo, es que desde el Gobierno le están exigiendo una respuesta.
Y si no las tiene, se debería apartar
Es verdad que esto es un hecho del 2020, también es cierto que se lo trae a colación ahora por el papel que tiene Espert dentro del gobierno, y un dato no menor que la denuncia está hecha por Juan Grabois, personaje del que no se le conoce cuál es su medio de vida, ni cuáles son sus ingresos, pero si se lo conoce viajando tal cual embajador argentino, por el resto del mundo.
Pero, no deja de ser cierto es que el ingreso de dinero existió y que Espert tiene que responder más claramente sobre el origen de dicho fondo.
El gobierno acosado por un Congreso golpista, no puede permitirse el lujo de tener entre sus filas a personas que no pueden justificar el ingreso de un dinero semejante.
Y si no puede justificar, o la justificación no es suficiente, hay dos caminos: renunciar a la candidatura, o que se lo aparte de ella.